1. Soporte de
trabajo
¿Has intentado ajustar
un cambio o cambiar un cable sin un soporte para la bicicleta? No hay nada más
incómodo y frustrante. Sí realmente quieres dedicarte a realizar tareas de
mantenimiento de tu mountain bike, es la mejor inversión en comodidad que
puedes hacer. Hay modelos que se atornillan a la pared, otros plegables que
ocupan muy poco espacio y los más profesionales, que son auténticos bancos de
trabajo. Fíjate en el tipo de sujeción que emplean para fijar la bicicleta y
que sean estables.

2. Llave
dinamométrica
Te gastas cientos o
miles de euros en componentes de carbono cuidadosamente elaborados y pensados
para funcionar con un par de apriete muy concreto. Para después montarlos
apretando “a ojo”. No serás el primero que daña una tija de sillín, un manillar
o una potencia al pasarse apretando. Ni el primero al que se le afloja un
manillar o se le baja el sillín por falta de apriete en los tornillos. Con una
buena llave dinamométrica podrás apretar cada tornillo a su par ideal. Las hay
digitales o de reloj. Lo ideas es que sean con cabezas intercambiables y
disponer de las medidas de llave allen y torx más comunes.

3. Medidor del
desgaste de la cadena
Una herramienta que
te durará toda la vida y que te puede ahorrar muchos euros a largo plazo. Si
controlas el desgaste de la cadena y realizas su sustitución en el momento
adecuado prolongas la vida del cassette y platos, elementos muchísimo más
costosos de sustituir. Es mejor cambiar 4 cadenas en su momento justo que 2
cadenas demasiado estiradas y tener que sustituir también cassette y platos.

4. Un buen
tronchacadenas de taller
Otra herramienta
que te puede durar para siempre y que facilitará enormemente los cambios de
cadena. Es cierto que siempre puedes emplear alguno de una multi-herramienta,
pero no suelen estar pensados para ser usados con mucha comodidad y muy
frecuentemente.

5. Desmontables
para cubiertas
Siempre podrás
sacar la cubierta a mano en modo “macho ibérico”, pero lo más seguro, y lo que
te requerirá menos esfuerzo (además de ahorrarle sufrimiento a tus manos) es el
uso de un par de desmontables de calidad. Si empleas líquido en el interior de
la cubierta, te ayudará a mantenerlo en su lugar, a no salpicarte y a poder
reciclar el líquido si así lo deseas.

6. Jeringuilla de
gran capacidad
Siguiendo con los
neumáticos, uno de los puntos que más tocaremos en nuestras horas de mecánico
doméstico. Si empleas líquido sellante y antipinchazos en el interior de tus
cubiertas tubeless, desperdiciarlo cada vez que cambias de cubierta puede
salirte por un ojo de la cara. Además, vaciar la cubierta de ese pringoso
líquido suele acabar con restos del mismo por el suelo o ropa. Nada mejor que
quitar un extremo de la cubierta con los desmontables y, usando una jeringuilla
de gran capacidad, con un pequeño tubo acoplado, absorber todo el líquido del
interior. Sí está en buen estado lo podrás aprovechar, y si no lo está, te será
mucho más limpio para tirarlo y para acabar de quitar la cubierta sin pringar
toda tu casa.

7. Extractor de
obús
Montar algunas
cubiertas tubeless parece toda una ciencia. Muchas veces no hay forma de que la
cubierta talone de ninguna forma. Normalmente, lo único que hace falta para
talonar una cubierta es un primer golpe de aire fuerte que empuje los laterales
hacia la llanta. Para conseguirlo lo mejor es quitar el obús de la válvula,
puesto que multiplicas la cantidad de aire que puede entrar de golpe en el
neumático. Puedes hacerlo con unas alicates, de forma incómoda, peleando con
los radios y dañando el obús a la larga. O con esta sencillisima herramienta
con la que poner y quitar el obús es un juego de niños. Viene incluida en
algunas válvulas.

8. Bomba de pie
Siguiendo con las
ruedas, una bomba de pie de calidad es imprescindible. Facilitará controlar la
presión antes de cada salida. Fíjate, sobretodo si empleas tubeless, que pueda
ofrecer un buen caudal de aire en cada manchada para facilitar el proceso de
poner nuevos neumáticos. También que tenga un medidor de presión preciso. Las
hay con medidor digital integrado. Dentro de estos productos, la Bontrager TLR
Flash Charger ha presentado un concepto revolucionario. Además de bomba
tradicional permite inflar un depósito paralelo para simular el funcionamiento
de un compresor facilitando las instalación de cubiertas tubeless enormemente.

9. Juego de
herramientas Allen y Torx
La base de
cualquier taller doméstico que se precie. Vale la pena invertir en herramientas
de calidad para poder trabajar con los delicados tornillos de algunas partes de
nuestras bicicletas con garantías.

10. Bomba para
suspensiones
Probablemente
tengas alguna ya en casa, puesto que suelen venir en muchas horquillas como
complemento. Sin ellas no podrás ajustar las suspensiones de aire.
